A largo del siglo XIX los nuevos países latinoamericanos se enfrentaron al hecho de tener que establecer una organización política firme en sus nuevos territorios. Los acontecimientos precedentes a la independencia condicionaron su posterior evolución. Los grandes terratenientes criollos se convertirían en una nueva aristocracia detentadora en el poder político que no pretenderá cambiar las bases sociales y económicas de la sociedad. De hecho, las únicas sociales de cierta importancia que se produjeron fueron la supresión de los poderes eclesiásticos y la separación del poder civil y el religioso, como consecuencia de la aplicación de los principios liberales acerca de la igualdad jurídica, la autonomía política del Estado y la abolición de la esclavitud, iniciada durante la guerra de la Independencia y completada en la segunda mitad del siglo, frecuentemente como resultado de la política populista de algunos dictadores. Los latifundistas convertidos en la oligarquía política, si bien estaban a favor del libre cambio, llevaron una política de tipo conservador y muy tradicional en lo referente a las nuevas reformas tecnológicas. Como norma general, América del Sur se encontró con una nueva diferenciación social entre los sectores liberales urbanos, de carácter burgués y europeizante, y la gran masa de población rural controlada por los terratenientes. Esta situación propiciará el mantenimiento de estructuras arcaicas y semifeudales en el campo y potenciará la aparición del fenómeno del caciquismo, que a la larga desembocará en las diferentes dictaduras desarrolladas en Latinoamérica. A continuación, se hará un breve bosquejo de algunos países de Latinoamérica y sus formas de gobierno:
En
México, entre los años 1821 y 1855 se había producido un momento de enorme inestabilidad política, económica y social. En el año 1855 los liberales llegan al poder y abrirán un importante programa política reformista. Benito Juárez, Prieto, Ocampo y Lerdo de Tejada en sus planes de reforma establecen la necesidad de gobernar el país sobre la base de una república federal en que todos los ciudadanos tengan una igualdad jurídica, y en la ue supriman los privilegios a los clérigos y militares. La finalidad última es conseguir que la riqueza nacional circule y con ello un crecimiento económico. Para ello elaboran una nueva Constitución en el año 1857. La nueva Constitución vio la luz rodeada de reacciones adveras, pero finalmente será impuesta por Benito Juárez. Sin embargo, el enfrentamiento entre liberales y conservadores había llevado a México a una situación de guerra civil (1858-1861) en que ambos bandos pidieran ayuda a potencias extranjeras para una deuda y la intervención para forzar pagar la misma, situación que aprovechó Napoleón III para instaurar una monarquía hereditaria bajo las órdenes del archiduque Maximiliano de Austria el 10 de julio de 1863. Años después el Archiduque fue asesinado y Juárez vuelve al poder. En 1877 una rebelión contra el presidente Lerdo de Tejada significó el ascenso político del general Porfirio Díaz, dando inicio a una etapa de la historia de México conocida como el pofiriato. El caciquismo continuaba. Si a esto unimos que la mayor parte de la industria se encontraba en manos extranjeras, tenemos el caldo de cultivo necesario para entender posteriores movimientos revolucionarios de tipo nacionalista.
En
Colombia, el sucesor de Bolívar, será Paula Santander cuya preocupación esencial será la reconstrucción económica del país. Pero tras su muerte en 1837, José María Obando y José Ignacio Márquez se enfrentarán y se produce la primera guerra civil en el país, lo que conducirá al predominio militarista sobre la nación de los generales Herrán y Mosquera. En el año 1857 el doctor Mariano Ospina llega al poder y establece una política de corte liberal, lo que provoca un nuevo pronunciamiento militar dirigido por Mosquera, que tras ocupar la capital (Bogotá) el 18 de julio de 1861 se declarará dictador. Durante su gobierno se agudiza la crisis económica, debido a la caída de las exportaciones y política, al producirse una escisión dentro del partido liberal. En esta situación se produce una nueva guerra civil, y con el apoyo de los conservadores Rafael Núñez subirá al poder. Bajo su mandato se proclama la Constitución de 1886, que supuso un cambio muy importante en la estructura política de del país al pasar de un Estado federal y laico a un Estado centralizado y católico. A la muerte de Núñez el país volvió a enfrentarse a una situación de guerra civil, agravada por la cuestión de Panamá.
Este territorio, cuyos anhelos independentistas se encontraban bien arraigados entre la población, vio la oportunidad de conseguir su independencia con la ayuda de los Estados Unidos a cambio de ceder una zona de cinco millas a cada lado. De esta manera, el 3 de noviembre de 1903 los Estados Unidos con el presidente Roosevelt a la cabeza, reconocieron la soberanía de Panamá, quedando este territorio bajo su protección. Ante esta situación Rafael reyes presentó un programa político basado en la conciliación entre las diferentes facciones políticas. Pero los fracasos en las negociaciones con los Estados Unidos y Panamá provocaron la formación de un movimiento popular conocido como Unión Republicana.
Perú inició su andadura como zona independiente en el año 1821 con Bolívar a la cabeza de toda el área andina. Pero su separación definitiva no se produjo hasta el año 1821 con el general Santa Cruz, que unificó el Perú y organizó la Confederación peruano-boliviana. Esta confederación fue un fracaso político y tras su disolución en 1839 el general Gamarra se hizo cargo del poder. En 1845 Ramón Castilla accede a la presidencia. Durante su gobierno se adoptaron medidas de corte liberal y se transformó la vida económica nacional por medio del restablecimiento del comercio, lo que supuso un momento de prosperidad para el país. A su muerte, el país se vio envuelto en un conflicto con España, que aún no se había reconocido la independencia del país. En 1864 los españoles, en represalia por la actitud peruana hacia ellos, tomarán la isla de Chincha. Al año siguiente se firmará el reconocimiento de su independencia, pero algunas de las cláusulas fueron consideradas como vejatorias. En esta situación accede al poder el coronel mariano Ignacio del Prado, con Chile, Ecuador y Bolivia declara la guerra a España. Durante el conflicto Chile hará gala de la superioridad de sus ejércitos. En 1871, y bajo la mediación de Estados Unidos, España acepta la paz. El período posterior a la guerra, Perú se ve marcado por una grave crisis económica acentuada por el conflicto entre Chile y Bolivia por la cuestión del salitre. Al que Perú se verá arrastrado. El conflicto terminará con Ancon (1883), por la que Bolivia se ve cortadas sus aspiraciones de salida al mar y Perú perderá los territorios de Tarapacá y Arica y, además se verá a pagar a Chile, una indemnización. La derrota contra Chile provocó el estallido de una guerra civil entre los generales Iglesias y Cáceres. La victoria de Cáceres llevará al gobierno a Morales Bermúdez.
En
Chile, tras un primer período de confusión política, accederá al poder Diego Portales, quien será capaz de organizar la nueva nación mediante la elaboración de una Constitución en el año 1833. Entre los años 1840 y 1870 tres presidentes, Bulnes (1841-1851), Manuel Montt (1851-1861) y José Joaquín Pérez (11862-1870), se sucedieron en el poder en un ambiente de orden y prosperidad nacional. Los años siguientes se caracterizaban por las reformas constitucionales fruto de las luchas internas entre facciones moderadas y radicales y de los conflictos internacionales que le acabarían por terminar en la Guerra del Pacífico. En 1891, fruto de esas desaveniencias, estallará la guerra civil que supuso e triunfo de las clases industriales frente a las tradicionales oligarquías terratenientes.
En
Argentina, en el año 1821 Bernardino Rivadavia se proclama como presidente de la República. Su gobierno, de corte democrático, busca la consolidación de la nación por medio del fomento del comercio exterior y de una serie de reformas legislativas y judiciales. En este sentido, elabora una Constitución en 1826 en la que establece el centralismo administrativo. Esto generó descontento de las provincias que se levantarán en armas. Luego en 1853, de este levantamiento, se proclama una nueva Constitución de corte federal y se restablece la república. Urquiza es elegido presidente pero Buenos Aires no acepta la nueva Constitución de 1853 y al año siguiente proclama una propia. Esta situación llevó al país a una guerra civil y no se resuelve esta situación hasta el año 1861, en que Bartolomé Mitre, dará el triunfo definitivo a Buenos Aires. Las presidencias de Mitre, Sarmiento y Avellaneda se caracterizan por organizarse en torno a un liberalismo moderado mantenido por la burguesía culta y progresista. En el orden internacional se producirá un acercamiento a Europa y a Estados Unidos y un período de neutralidad. La situación no cambiará hasta el año 1880 con Julio A. Roca y Miguel Juárez Celmán. Con ambos vuelve un período oligárquico que culminará con la revolución de 1890, momento en que las fuerzas democráticas se aúnan para defender la Constitución. Desde 1890 a 1910 los diferentes presidentes, Pallegrini, Luis Suárez Peña, José Evaristo Uriburu, nuevamente Roca, Manuel Quintana y José Figueroa Alcorta, llevarán a cabo una serie de reformas progresistas de carácter popular.
En
Brasil, el monarca Pedro III, tendrá un largo reinado (1840-1889). Durante su reinado se propicia la prosperidad consecuencia de una política enfocada al desarrollo económico mejorando las comunicaciones con la construcción de ferrocarriles y carreteras para potenciar el cultivo del café. Durante el año 1860 se dio la migración hacia el sur. Concedió el sufragio universal y abolió la esclavitud. Propició la enemistad de los terratenientes como de los sectores más progresistas, razón por la cual en 1889 fue derrocado por el ejército y proclamada la república. En 1891 con la Constitución se organizó como Estado Federal y así continuó hasta 1930 que también se dio el crecimiento económico gracias al cultivo del café posteriormente del caucho.